lunes, 29 de septiembre de 2014

El peligro de los biopolímeros


¿Una solución estética inmediata o un problema de por vida?




Uno de los episodios de negligencia más escandalosos relacionados con la cirugía y medicina estética es la utilización de los biopolímeros como sustancia de relleno. Es fácil encontrar publicidad e información sobre su uso para rellenar arrugas en la cara o dar volumen a los glúteos.


Los biopolimeros son en realidad compuestos a a base de silicona líquida a los que en ocasiones se le añaden otros materiales. Al infiltrarlos bajo la piel, el organismo los encapsula dando origen a granulomas (siliconomas) que se manifiestan como abultamientos o tumores que solo pueden extraerse mediante el bisturí (muchas veces no del todo). Pueden producir una reacción inflamatoria en el cuerpo capaz de durar días, meses o años. Los biopolímeros pueden migrar una vez infiltrados. Muchas veces los problemas con los biopolimeros aparecen años después de su utilización. A veces, la silicona líquida provoca ulceras o fístulas.


Estas sustancias están rodeadas de una publicidad falsa, que aparece sobre todo en páginas de anuncios de compra-venta o en blogs. Esta publicidad afirma que no tienen riesgos ni efectos secundarios porque no son cirugía. Frecuentemente se venden en Hispanoamérica diciendo que son productos y formulas francesas o alemanas; países dónde no pueden utilizarse como sustancias de relleno. Hemos llegado a leer que están hechos de ¡células madre!. Muchos de estos productos no tienen registro sanitario.



Estas sustancias pueden comprarse libremente a través de internet sin ningún tipo de control, algunos distribuidores ofrecen incluso asesoría de cómo utilizarlo. Muchas veces se venden en la misma página que perfumes o cosméticos.



Algunas personas preguntan de forma ingenua:.... ¿si estas sustancias son malas, porqué los médicos las utilizan?. Desgraciadamente ser médico no es sinónimo de tener una buena ética y tan poco es sinónimo de tener siempre la mejor formación. Y muchas veces, las personas que los utilizan no tienen ni siquiera formación sanitaria y se aplican en centros de belleza o en peluquerías; recordemos que cualquiera puede comprarlos. (Espero no estar creando malas ideas). También se ofrecen tratamientos ¡a domicilio! por cosmiatras (esteticistas).


Dr. José Luis Plaza López


@drjoseplaza







Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com



¿Que hacer con la piel colgante de los brazos?

La piel colgante en brazos, un factor preocupante sobre todo por lo antiestético que resulta durante los meses de verano.


¿Qué es la Braquioplastia de los brazos?

Cuando la flacidez de los brazos preocupa hasta tal punto de no querer enseñarlos ni siquiera en verano, se imponen una serie de soluciones que hacen necesaria una intervención que retire el exceso de piel y los cúmulos grasos. La braquioplastia es una técnica quirúrgica que consiste en eliminar los excesos de piel y de grasa que hace que las extremidades superiores tengan un aspecto flácido y antiestético.

¿Quién la necesita?

La necesitan todas aquellas personas que empiecen a observar una flacidez masiva o antiestética en los brazos. Aunque no existe una edad concreta para que esto se produzca, lo cierto es que se trata en la mayoría de los casos de un problema estético unido a la edad. En algunas circunstancias intervienen otros factores como son una pérdida de peso muy rápida que origina la relajación de los tejidos.
Una persona con buen estado de salud, que sufra de una excesiva relajación de la piel en la cara interna de los brazos, se observa sobre todo en posición horizontal, es un paciente potencial para este tipo de intervención. Por lo general existe un alto número de personas que tras la utilización de un by pass gástrico, o en caso de obesidad mórbida y pérdidas de peso de más de 40 o 50 kilos, recuren a este tipo de intervención.

El éxito de una braquioplastia

Depende, como en toda intervención, de las manos de un buen cirujano pues para este tipo de cirugía es necesario no sólo reducir el exceso de piel, sino conseguir un tono adecuado de tensado que equilibre la piel del brazo. Cualquier tensado en exceso provocaría un futuro ensanchamiento de las cicatrices de la intervención que no sería estético. Sin embargo también es necesario apuntar que este tipo de intervención lleva añadidas marcas inevitables en la cara interna del brazo.

Dos tipos de braquioplastia

Esta clase de intervenciones puede ser de dos tipos:
  • Braquioplastia simple. Que se realiza en pacientes más jóvenes y que no lleva implícita una flacidez grande del tono de la piel de los brazos.
  • Braquioplastia con extensión torácica y axilar. Esta cirugía está indicada normalmente para pacientes de mayor edad que sufren un exceso de piel considerable, que comienza en la zona del brazo “tipo péndulo” para extenderse por la zona mamaría e incluso torácica.

Tras la cirugía

Después de la operación y tras ser retirado el vendaje, el paciente debe llevar una camiseta elástica durante el trascurso de 15 días. Es necesario en el postoperatorio reposo junto con medicación, analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos, que controlen las posibles molestias y evitan cualquier posible infección. 
Dr. José Luis Plaza López  


Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com