lunes, 1 de diciembre de 2014

6 MITOS SOBRE LA CIRUGÍA DEL AUMENTO DE PECHO


mitos-aumentoEl aumento de mamas sigue siendo una de las operaciones más demandadas en nuestra sociedad. A la vez que va creciendo el número de cirugías de pecho en nuestro país crece también el número de mitos y leyendas urbanas respecto a este tema.
Si estás pensando en solicitar un aumento de pecho, no te dejes guiar por los mitos que circulan por la red. Los rumores han hecho que muchas mujeres confundan realidad con ficción. Hoy hemos recopilado para ti los mitos más sonados sobre el aumento de pecho.

#mito1: “Las mujeres a partir de los 50 años no pueden operarse”

A partir de los 18 años cualquier mujer puede operarse independientemente de la edad que tenga. El único condicionante que importa es la salud de la paciente.
No obstante, podemos afirmar que en este tipo de cirugía existe una edad ideal: las mujeres jóvenes entre 20 y 30 años son las candidatas perfectas, tanto si han tenido hijos como sí no.

#mito2: “El post operatorio duele muchísimo”

El post operatorio como toda intervención quirúrgica no es agradable. Durante 3-4 días se recomienda reposo y tras este tiempo la paciente puede volver a realizar vida normal.
Lo único que se le prohíbe son los esfuerzos y llevar pesos durante quince días.
En el caso de un aumento de pecho con grasa el post operatorio es menos molesto. Sin embargo, en la zona donante donde se ha aspirado para obtener la grasa pueden surgir molestias.

#mito3: “Existe “la mejor” técnica de incisión”

No existe una técnica mejor que otra. De hecho  durante años se han colocado las prótesis debajo del músculo con muy buenos resultados.
No obstante, desde hace ya bastantes años usamos una técnica que consiste en colocar las prótesis a través de una pequeña incisión en la axila, situándolas en lo que denominamos posición subfascial-subglandular. Esta técnica ofrece importantes ventajas respecto a las técnicas convencionales.
mitos-pecho-aumento

#mito4: “No se podrán tapar las cicatrices”

Las incisiones dejan cicatrices, y no podemos predecir cómo va a cicatrizar una persona. Todas las incisiones son buenas si la cicatrización es buena (los cirujanos plásticos hacemos todo lo que está es nuestras manos para realizar la cicatriz en una zona muy poco visible).
Una buena cicatriz será prácticamente invisible a largo plazo independientemente de dónde se realice la incisión.

#mito5: “No quedan naturales”

Antes se buscaba implantes de mayor volumen, lo podíamos observar en las famosas de la época. Ahora la tendencia es buscar un pecho natural.
En nuestra clínica siempre realizamos 2 preguntas a nuestra paciente:
  • Qué es lo que busca en cuanto a volumen.
  • Qué desea a nivel de forma de la mama.
No es lo mismo querer un contorno natural que desear un escote mayor, y esa decisión la toma la paciente. A más volumen las prótesis redondas quedan más artificiales por esta razón hay que tener muy claro qué es lo que se quiere.
Son muchas pacientes que, satisfechas, nos comentan en la clínica que sus conocidos piensan que su (nuevo) pecho es natural.

#mito6: “Te dará más confianza y seguridad”

No es la primera vez que hablamos de este tema. En muchos de los casos en los que una persona se somete a una cirugía de estas características existe una clara falta de autoestima personal.
Por esta razón recomendamos a nuestras pacientes que lo hagan cuando están en un periodo emocional estable y sean realistas con las expectativas que se han creado.
La cirugía plástica no va a eliminar otros problemas que la paciente tenga de fondo como la seguridad en sí misma o la confianza.
Tenemos claro que es una decisión que requiere su tiempo.
No confundamos mitos con realidad. Si tienes cualquier consulta, no dudes en hablarlo con tu cirujano en tu primera consulta. 





Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario