¿Cómo podemos eliminar la flacidez del cuello y de la mandíbula?

En realidad no existen ejercicios específicos para mantener el tono de la zona y desde un punto de vista quirúrgico es de las zonas más complejas de mejorar.
¿Por qué? Las causas son múltiples, pero las más importantes son los a
umentos y descensos de peso repetidos, fumar y el
fotoenvejecimiento que provoca una desnaturalización de las proteínas, el colágeno y la elastina se rompen y se adelgaza el tejido. En los
hombres este proceso es más lento porque tienen mayor
grosor en la dermis.
Lo ideal sería iniciar un tratamiento preventivo a partir de los 30-35 años incluyendo técnicas no invasivas como la radiofrecuencia y el uso de protección solar. Ya a partir de los 35-40 debemos añadir tratamientos propios de la medicina regenerativa como son la Bioplastia con Factores de Crecimiento Plaquetario o “plasma rico en plaquetas“, el uso de hilos tensores reabsorbibles y los rellenos faciales en la zona peribucal y malar. A partir de los 45-50 además de los tratamientos anteriores ya se puede plantear algún procedimiento quirúrgico como el lifting para remodelar la zona.
Si hay exceso de grasa y poca flacidez en la papada el tratamiento indicado es la liposucción de cuello porque reducimos el tejido adiposo y la propia cicatrización contribuye a la readaptación y tensión de la piel. En casos en que la flacidez ya es más evidente el lifting cervical o cervicofacial va a ser la cirugía de elección que permita el reposicionamiento de los tejidos con suturas internas que tensan el SMAS (sistema músculo-aponeurótico superficial).
EN DEFINITIVA, EL TRATAMIENTO DE LA FLACIDEZ EN LA LÍNEA DE LA MANDÍBULA Y EL CUELLO ES POSIBLE PERO LA ELECCIÓN DEPENDERÁ DE LA EDAD DEL PACIENTE, DE SU VOLUMEN DE GRASA EN EL CUELLO Y DEL NIVEL DE FLACIDEZ.
Dr. José Luis Plaza López
Las Mercedes , Centro Summum Piso 3
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario