La contractura capsular es la complicación más característica del aumento de pecho con implantes, aunque no las más frecuente. El porcentaje de que aparezca (incidencia) es muy variable, aproximadamente un 4% de las mujeres que se operan .
¿Cómo se forma la contractura capsular?

Los avances técnicos han permitido reducir mucho la posibilidad de contractura, sobre todo por la composición de los implantes. El hecho principal y diferenciador con respecto a hace 15 años es que los geles son más cohesivos y la prótesis no “suda”, es decir, no sale gel a través de la cápsula.
¿Por qué se produce la contractura capsular?
Aun así, siguen produciéndose. Una de las teorías más aceptadas es la posibilidad de una contaminación bacteriana de la superficie del implante desde la glándula mamaria. Esto lleva a una reacción del cuerpo para defenderse. Otras contracturas se ven tras la aparición de seromas (líquido periprotésico) o de hematomas importantes tras la cirugía que no se reintervienen.
El texturizado del implante (que la cápsula sea rugosa) ayuda también a que no se produzca contractura capsular. Sin embargo, esto puede ser cierto al principio, pero no elimina completamente la contractura al cabo de unos años. En nuestra experiencia hemos visto más contracturas y dobles cápsulas al cabo de 4 ó 5 años que inicialmente.
¿Cómo se tratan las contracturas capsulares?
¿Sabías que todas las mujeres que se hacen un aumento de pecho en plastic plaza disfrutan de un seguimiento de sus implantes por ecografía?.
¿Y si no quiero implante? Pues tenemos la opción del tejido adiposo. Es posible en un solo acto operatorio extraer el implante e injertar con grasa propia. Esta opción es mejor que la de extraer el implante sin más, porque la mama puede quedar muy vacía e incluso distorsionada. No conseguiremos ni el volumen ni la proyección del implante, pero sí suficientemente volumen como para dar un aspecto natural a la mama.
Es muy importante recordar que la contractura capsular no supone un riesgo de cáncer de mama. Es un problema que hay que tratar pero no afecta de forma negativa a la glándula mamaria.
Dr. José Luis Plaza López
Las Mercedes , Centro Summum Piso 3
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario