jueves, 11 de diciembre de 2014

¿PANTORRILLAS DEMASIADO DELGADAS Y NO FUNCIONA EL EJERCICIO?

La cirugía de aumento de gemelos sigue siendo una demanda infrecuente a pesar de que es una técnica conocida desde hace muchos años. Sólo hay publicados unos pocos trabajos en las revistas de la especialidad en los últimos 20 años. No obstante cada vez más personas nos consultan para mejorar unas pantorrillas delgadas y que no responden al ejercicio físico.

Existen dos indicaciones fundamentales:
  • Personas que tienen la percepción de pantorrillas delgadas.
  • Personas con atrofia de  la musculatura debido a secuelas neurológicas.

¿En qué consiste exactamente un aumento de gemelos?

aumento de gemelos en hombres y mujeresEl tratamiento no se trata sólo de colocar unos implantes y ya está: hay que planificar la operación. Nos fijamos en la forma de la pierna  y la posición de las rodillas, la longitud y masa de los gemelos, la relación entre pantorrilla y tobillo y con muslo. Nos hacemos preguntas del tipo: ¿hace deporte o no?, ¿podemos tener problemas de espacio?
El contorno más importante corresponde a la parte media de la pierna, ya que el músculo gemelo medial es el más voluminoso y potente. En muchas ocasiones es el único que se debe reconstruir. El gemelo lateral es menos voluminoso y la curva que provoca en la pierna es más suave. Ponemos 2 implantes cuando queremos ganar mucha circunferencia, como puede ser en pacientes que musculan o en aquellos con atrofia muscular. El postoperatorio con dos implantes por pierna es más lento que con uno, ya que el espacio es limitado y “cuesta” más que la pierna se acostumbre al volumen añadido.
Los implantes se colocan por encima o por debajo del músculo, dependiendo de las características de la pierna y de lo que queramos conseguirEl resultado más natural es con la prótesis submuscular, ya que  queda completamente oculta y lo que hace es  empujar al músculo existente para que este quede más prominente. Hay que evaluar en la consulta cual es la posición mejor en función de las características anatómicas de las piernas y de lo que queramos conseguir.
Los implantes son de gel cohesivo, más densos que los que usamos en un aumento de mamas, por ejemplo. El objetivo es que aguanten la tensión de los músculos de las piernas. No se han de cambiar aunque se han de ir controlando periódicamente. Una vez pasado el periodo inicial de 5-6 semanas no hay ninguna restricción física.

¿Hay otras alternativas al implante en un aumento de pantorrillas?

Lo que no soluciona el implante es la parte más distal de la pierna, la zona por encima del tobillo. En esta zona podemos usar injertos de tejido adiposo (lipofilling) para aumentar el diámetro de la zona y obligar a una transición más natural desde la zona del implante.
Una alternativa al uso de implantes es sólo el tejido adiposo. En mi experiencia el resultado es más modesto que con los implantes, ya que estos contribuyen mucho más a la forma de la pierna al incrementar la proyección. Los injertos de tejido adiposo los usamos en la mayor parte de casos como complemento.

En definitiva, si tienes unas pantorrillas que no están lo suficientemente desarrolladas y no están en armonía con el resto de tus piernas, y a pesar del ejercicio no se desarrollan, contempla la posibilidad de un aumento de gemelos. Los resultados son espectaculares en hombres y en mujeres.


Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com

lunes, 8 de diciembre de 2014

LA BATALLA DE LA CELULITIS



Celulitis. Una de las palabras más temidas y odiadas por el sexo femenino. Nadie la quiere, sin embargo, la gran mayoría de las mujeres la sufren. Pero ¿sabemos realmente qué es?


celulitis-combatirLa celulitis o piel de naranja es el término coloquial por el que se conoce a la Paniculopatía Edemato Fibro Esclerótica (PEFE), una alteración de las capas de la piel. En realidad, se produce por una acumulación de tejido adiposo (tejido graso) en zonas específicas del cuerpo, como muslos, abdomen, caderas y glúteos.
Y aunque no es una enfermedad ni tiene efectos nocivos sobre la salud, es realmente molesta en lo que a estética se refiere, ya que da un aspecto a la zona como de piel de naranja. Lo que realmente se ve son las células grasas hinchadas que presionan al tejido fibroso circundante.
Las mujeres son más propensas a desarrollar la celulitis que los hombres por 2 factores principales:
  • Los frecuentes cambios hormonales debilitan los tejidos fibrosos que rodean a las células grasas, por lo tanto, disminuye el soporte que éstos aportan. Es decir, tienen menos fuerza para sujetarlas.
  • Las mujeres acumulan más grasa que los hombres en las regiones más propensas a desarrollar celulitis, esto es glúteos y muslos.
scarlett-celulitisOtra de las causas más habitual son losfactores genéticos, que parece ser, juegan un papel muy importante en el desarrollo de la celulitis. Hasta las más famosas se obsesionan por este factor al que llaman “defecto”. ¿Creías que la Señorita Johansson no tenía celulitis?
Por suerte, ahora más que nunca disponemos de tratamientos efectivos que consiguen reducir notablemente este antiestético problema.
En nuestra apostamos por los tratamientos personalizados y multidisciplinares,estudiando las causas más posibles para poder aplicar el o los métodos más adecuados.
Ya que en la mayoría de los casos, son varios los factores que han producido la celulitis. Realizamos un estudio para ver cuáles de las técnicas que disponemos forman la mejor combinación para cada paciente.
  • Orientación nutricional y de hábitos de vida saludables, para complementar el tratamiento trabajando el organismo desde dentro.
  • Lipoescultura y Radiofrecuencia  para eliminar el exceso de grasa localizada, reducir volumen y mejorar la textura.
  • Microestimulación para aportar más firmeza y mejorar la fortaleza del tejido subyacente.
  • Mesoterapia corporal para reducir la pesadez de las piernas y regenerar la calidad de la piel.
Sin embargo, es posible reforzar la efectividad de estas técnicas médicas con una gran dosis de implicación y participación de cada paciente. Esto es algo muy importante.

Cómo ayudar a combatir la celulitis desde casa

dietaSi realmente se quiere eliminar lo máximo posible este peculiar problema tan antiestético, el compromiso debe ser firme desde el primer día. No te lo puedes tomar a la ligera. Está en tus manos adoptar hábitos y técnicas de vida saludables que ejerzan un efecto positivo sobre el tratamiento.
  • Es imprescindible llevar una dieta equilibrada y saludable en cuanto al régimen alimenticio se refiere. Disminuir el consumo de sal y café y si es posible eliminar totalmente el tabaco y el alcohol. Cnsumir mucha fruta, verdura y frutos secos. Beber 2 litros de agua diarios. Incluir alimentos ricos en ácidos omega-3 como el salmón o las sardinas al menos una vez por semana en la dieta.
  • Adoptar una rutina de ejercicios diarios, tales como salir a caminar o correr durante al menos media hora y priorizar el uso de escaleras frente al del ascensor. Cualquier dinámica de ejercicios que ejercite el tren inferior del cuerpo será beneficiosa en la lucha contra la celulitis. Si la salud y la edad lo permiten, el levantamiento moderado de pesas y los ejercicios realizados en cuclillas son muy efectivos en la estimulación del flujo sanguíneo, la circulación linfática y el drenaje.
  • Evitar prendas de ropa muy ajustadas, los tacones de más de 5 cm y no permanecer grandes periodos de tiempo de pie o sentados, para favorecer la circulación sanguínea sobre todo en piernas y glúteos.

Lucir unas piernas libres de la tan temida piel de naranja  es posible. En nuestra clínica tenemos la combinación ganadora: nuestra experiencia y conocimiento del problema para aplicar la técnica más eficaz junto con el compromiso firme del paciente. Si tienes dudas y quieres decir adiós a la celulitis, ¡te esperamos!


Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com

jueves, 4 de diciembre de 2014

TENGO LOS PECHOS DESIGUALES ¿QUÉ PUEDO HACER?


Resulta que el 85% de las mujeres tienen asimetría de la mama. Que los pechos sean completamente iguales es una rareza, al igual que pasa con cualquier otra parte del organismo. Siempre hay un pecho que crece antes y algo más durante el desarrollo de la pubertad. Esto sin contar los cambios que se produce posteriormente, como en el embarazo y lactancia. Un pecho puede producir más leche y crecer más que el otro.


pecho-desiguales
Así que la asimetría esta ahí. La diferencia puede deberse a muchos factores: posición de cada una de las mamas en el tórax, forma, volumen, colocación del complejo areola-pezón. Los surcos submamarios pueden estar o no a la misma altura, la distancia de pezón a cada surco puede ser también diferente. Y el entorno afecta: la protusión de las costillas, su curvatura, cómo se originan desde el esternón o mismamente la posición del hombro, que a su vez modifica la posición del sujetador y por tanto de la mama.

¿Cómo pueden corregirse los pechos desiguales?

Lo primero que hacemos en cualquier consulta de un aumento de mamas, por ejemplo, o de una mastopexia, es detectar si existen asimetrías y hacérselo notar a la paciente. Muchas veces la mujer no se ha dado cuenta de ello. Pero hay que contar que un implante al aumentar el volumen puede hacer esa asimetría más visible y además la mujer se mira más al espejo que antes de la cirugía, comparando y chequeando los resultados conseguidos.
Las soluciones para las mamas asimétricas ocuparían un libro entero, pero sólo tengo este post. Primero que todo es importante ser consciente de que existe la posibilidad de que la simetría completa no se alcance porque como he comentado antes la asimetría puede ser el resultado de diversos factores sobre los que no tengamos capacidad de ejecución (p.ej. hombros). Posiblemente la más fácil de corregir de todas es la asimetría de volumen, con implantes de diferente tamaño. Podemos variar la altura, anchura y proyección del implante y de esta forma tratar que el aspecto de ambas mamas sea el más parecido posible.
Actualmente la mejor técnica para las asimetrías es la utilización de los injertos de tejido adiposo o grasa propia. Precisamente la plasticidad de la grasa nos permite inyectarla donde nosotros queramos. La grasa funciona como una masilla, de manera que podemos modificar la forma de la mama e incrementar el volumen donde más hace falta, sin tener que cambiar los implantes o poner implantes muy diferentes (que puede solucionar un problema pero desencadenar otro).
Si tienes los pechos desiguales y te gustaría realizarte una cirugía mamaria consulta antes con cirujanos especialistas del aumento de pecho y sobre todo, de las últimas técnicas en el uso de tejido adiposo, con las que se están obteniendo los resultados más satisfactorios.



Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com

lunes, 1 de diciembre de 2014

6 MITOS SOBRE LA CIRUGÍA DEL AUMENTO DE PECHO


mitos-aumentoEl aumento de mamas sigue siendo una de las operaciones más demandadas en nuestra sociedad. A la vez que va creciendo el número de cirugías de pecho en nuestro país crece también el número de mitos y leyendas urbanas respecto a este tema.
Si estás pensando en solicitar un aumento de pecho, no te dejes guiar por los mitos que circulan por la red. Los rumores han hecho que muchas mujeres confundan realidad con ficción. Hoy hemos recopilado para ti los mitos más sonados sobre el aumento de pecho.

#mito1: “Las mujeres a partir de los 50 años no pueden operarse”

A partir de los 18 años cualquier mujer puede operarse independientemente de la edad que tenga. El único condicionante que importa es la salud de la paciente.
No obstante, podemos afirmar que en este tipo de cirugía existe una edad ideal: las mujeres jóvenes entre 20 y 30 años son las candidatas perfectas, tanto si han tenido hijos como sí no.

#mito2: “El post operatorio duele muchísimo”

El post operatorio como toda intervención quirúrgica no es agradable. Durante 3-4 días se recomienda reposo y tras este tiempo la paciente puede volver a realizar vida normal.
Lo único que se le prohíbe son los esfuerzos y llevar pesos durante quince días.
En el caso de un aumento de pecho con grasa el post operatorio es menos molesto. Sin embargo, en la zona donante donde se ha aspirado para obtener la grasa pueden surgir molestias.

#mito3: “Existe “la mejor” técnica de incisión”

No existe una técnica mejor que otra. De hecho  durante años se han colocado las prótesis debajo del músculo con muy buenos resultados.
No obstante, desde hace ya bastantes años usamos una técnica que consiste en colocar las prótesis a través de una pequeña incisión en la axila, situándolas en lo que denominamos posición subfascial-subglandular. Esta técnica ofrece importantes ventajas respecto a las técnicas convencionales.
mitos-pecho-aumento

#mito4: “No se podrán tapar las cicatrices”

Las incisiones dejan cicatrices, y no podemos predecir cómo va a cicatrizar una persona. Todas las incisiones son buenas si la cicatrización es buena (los cirujanos plásticos hacemos todo lo que está es nuestras manos para realizar la cicatriz en una zona muy poco visible).
Una buena cicatriz será prácticamente invisible a largo plazo independientemente de dónde se realice la incisión.

#mito5: “No quedan naturales”

Antes se buscaba implantes de mayor volumen, lo podíamos observar en las famosas de la época. Ahora la tendencia es buscar un pecho natural.
En nuestra clínica siempre realizamos 2 preguntas a nuestra paciente:
  • Qué es lo que busca en cuanto a volumen.
  • Qué desea a nivel de forma de la mama.
No es lo mismo querer un contorno natural que desear un escote mayor, y esa decisión la toma la paciente. A más volumen las prótesis redondas quedan más artificiales por esta razón hay que tener muy claro qué es lo que se quiere.
Son muchas pacientes que, satisfechas, nos comentan en la clínica que sus conocidos piensan que su (nuevo) pecho es natural.

#mito6: “Te dará más confianza y seguridad”

No es la primera vez que hablamos de este tema. En muchos de los casos en los que una persona se somete a una cirugía de estas características existe una clara falta de autoestima personal.
Por esta razón recomendamos a nuestras pacientes que lo hagan cuando están en un periodo emocional estable y sean realistas con las expectativas que se han creado.
La cirugía plástica no va a eliminar otros problemas que la paciente tenga de fondo como la seguridad en sí misma o la confianza.
Tenemos claro que es una decisión que requiere su tiempo.
No confundamos mitos con realidad. Si tienes cualquier consulta, no dudes en hablarlo con tu cirujano en tu primera consulta. 





Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com


miércoles, 26 de noviembre de 2014

AUMENTO DE MAMAS CON GRASA



Una alternativa al aumento de pecho con implante es el aumento de mamas con grasa. Esta grasa procede de otras zonas donantes de la propia paciente.


¿A qué mujeres podemos recomendar el aumento de mamas con grasa?

  1. Mujeres que acuden para un tratamiento del contorno corporal (liposucción o abdominoplastia) y que al mismo tiempo desean ver incrementado el volumen de sus pechos.
  2. Mujeres cuya prioridad es el aumento de mamas pero que presentan acúmulos de grasa susceptibles de ser usados como zona donante.
  3. Mujeres que ya se han hecho un aumento de mamas con implantes y que presentan alguna irregularidad o asimetría que se puede tratar con  un “lipofilling” (o rellenado con grasa) selectivo.
Es evidente que está contraindicada en pacientes delgadas sin grasa corporal.

¿En qué consiste este aumento de pecho con grasa?

La grasa se obtiene por liposucción de otras zonas del cuerpo y se somete a una preparación para obtener únicamente las células intactas. Originariamente el proceso se basaba en una centrifugación, pero ahora preferimos la filtración ya que parece aumentar el número de células viables que se trasplantan. La grasa así obtenida se inyecta en la mama con jeringas muy finas y pequeñas, de forma que inyectemos cantidades muy pequeñas que tienen una mayor probabilidad de supervivencia. Se trata de depositar miles de microinjertos de menos de 2 mm de diámetro en la mama, creando como un andamiaje que va aumentando el volumen de la misma. La grasa se inyecta alrededor de la glándula de la mama, nunca dentro de ella.
Con el enriquecimiento del tejido adiposo con células madre (Técnica Celution) obtenidas de la propia paciente podemos aumentar el porcentaje de supervivencia del injerto a un 90%. Las células madre se organizan formando capilares que ayudan a aportar más nutrientes y oxigeno a las células trasplantadas.
En el postoperatorio inmediato hay inflamación que remite en unos días. El volumen de la mama se considera estable en el período de aproximadamente unos 3 meses. Las células grasas injertadas forman parte de la mama y ésta presenta un aspecto totalmente natural.
El volumen que se puede conseguir con esta técnica corresponde a una copa de sujetador y existe una reabsorción de tejido adiposo que se estima en un 30% pero es variable según el paciente y el tipo de vida que lleve tras la operación.
Para un aumento mayor te recomendaremos la utilización de implantes.

Siempre confía en especialistas  en la técnica de aumento de mamas con grasa. El resultado: un pecho con mayor volumen sin renunciar a una total naturalidad.


Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com

¿CÓMO PODEMOS ELIMINAR LA FLACIDEZ DEL CUELLO Y DE LA MANDÍBULA?


Es precisamente en el cuello y mandíbula donde el paso del tiempo se hace más evidente. En el tercio inferior de la cara y superior del cuello este paso del tiempo se muestra en forma de flacidez. En personas con caras llenas lo más evidente puede ser precisamente la papada y en pacientes con caras alargadas y delgadas es la zona alrededor de la boca y de la mandíbula donde se pierde firmeza.


¿Cómo podemos eliminar la flacidez del cuello y de la mandíbula?

flacidez-cuello-mandibulaEn realidad no existen ejercicios específicos para mantener el tono de la zona y desde un punto de vista quirúrgico es de las zonas más complejas de mejorar. ¿Por qué? Las causas son múltiples, pero las más importantes son los aumentos y descensos de peso repetidos, fumar y el fotoenvejecimiento que provoca una desnaturalización de las proteínas, el colágeno y la elastina se rompen y se adelgaza el tejido. En los hombres este proceso es más lento porque tienen mayor grosor en la dermis.
Lo ideal sería iniciar un tratamiento preventivo a partir de los 30-35 años incluyendo técnicas no invasivas como la radiofrecuencia y el uso de protección solar. Ya a partir de los 35-40 debemos añadir tratamientos propios de la medicina regenerativa como son la Bioplastia con Factores de Crecimiento Plaquetario o “plasma rico en plaquetas“, el uso de hilos tensores reabsorbibles y los rellenos faciales en la zona peribucal y malar. A partir de los 45-50 además de los tratamientos anteriores ya se puede plantear algún procedimiento quirúrgico como el lifting para remodelar la zona.
Si hay exceso de grasa y poca flacidez en la papada el tratamiento indicado es la liposucción de cuello porque reducimos el tejido adiposo y la propia cicatrización contribuye a la readaptación y tensión de la piel. En casos en que la flacidez ya es más evidente el lifting cervical o cervicofacial va a ser la cirugía de elección que permita el reposicionamiento de los tejidos con suturas internas que tensan el SMAS (sistema músculo-aponeurótico superficial).
EN DEFINITIVA, EL TRATAMIENTO DE LA FLACIDEZ EN LA LÍNEA DE LA MANDÍBULA Y EL CUELLO ES POSIBLE PERO LA ELECCIÓN DEPENDERÁ DE LA EDAD DEL PACIENTE, DE SU VOLUMEN DE GRASA EN EL CUELLO Y DEL NIVEL DE FLACIDEZ.

Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com

viernes, 21 de noviembre de 2014

MUJERES SIN DEPILAR ¿HEROÍNAS O DESCUIDADAS?





¡Pelo largo… no importa! Esta es la última afirmación de la todopoderosa reina del pop,Madonna.


madonna-vello
Su perfil de Instagram muestra una foto suya donde la diva aparece con un corpiño lencero y pajarita mientras levanta su brazo derecho y deja al descubierto su axila… ¡llena de pelo!
No es la primera mujer famosa que reivindica el derecho a no depilarse. Ya lo hicieron antes actrices como Julia Roberts o Mo’Nique en la alfombra roja, por ejemplo.
Las reacciones, como siempre, para todos los gustos. Desde chicas que la aplauden y muestran su total apoyo con la cantante a mujeres que piensan que se le ha ido la cabeza definitivamente.
Y esto me lleva al título del post de hoy ¿Nos hemos acostumbrado a ver mujeres únicamente depiladas?

Depilación: El origen

No es ningún secreto que el concepto de belleza en una mujer ha cambiado a lo largo de la historia. Mientras en el s.XVI se pintaban curvas sinuosas y caderas anchas, en la actualidad han surgido diferentes polémicas por la extrema delgadez de modelos y actrices.
Pero ya en el Renacimiento, el ideal de belleza femenina se representaba con mujeres con escaso o nulo vello corporal. No hay más que echar un vistazo a “Las tres gracias de Rubens“, por ejemplo. Parece ser, que esta época podría llamarse la edad de oro de la depilación.
La mezcla de barro, arsénico y calor, conseguía, por lo que parece, eliminar el pelo de cualquier parte del cuerpo.
depilación-anuncioSin embargo, no fue hasta principios del pasado siglo, cuando la depilación femenina se convirtió en la practica obligatoria para que toda chica se viera bien.
Hasta entonces, era impensable que una mujer digna y correcta saliese a la calle con vestidos sin mangas y longitud por encima de la rodilla, por lo que la depilación no era percibida como una necesidad.
Fue en 1915 cuando un avispado comerciante comenzó apublicitar sus polvos depilatorios entre la alta sociedad norteamericana con el siguiente anuncio:
“La moda para el verano y el baile moderno se combinan para hacer necesaria la eliminación del molesto vello”
A partir de aquí, la depilación se convirtió en algo indispensable para la mujer. Y más cuando en 1960 la explosión del bikini trajo consigo la depilación minuciosa de la línea del bikini.

Mujeres con pelo, el tabú femenino más fuerte que existe

Los estereotipos existen, eso es innegable. Nadie se sorprende si ve a una mujer sin maquillar o caminando sobre un zapato plano. Pero ver a una mujer sin depilar sorprende y mucho.
“En los últimos tiempos, mujeres sin complejos se han animado a romper este tabú con ayuda del todopoderoso internet. Así como Madonna, reconocidas blogueras han mostrado sin pudor su cuerpo sin depilar.”
 Una mujer sin depilar es percibida como sucia, dejada. De hecho, estoy casi seguro que causa mucho más estupor entre las propias mujeres que entre el colectivo masculino.
El hecho es que a lo largo de la historia se ha conseguido romper con muchos de los estereotipos marcados, como no poder llevar pantalones, trabajar fuera de casa o incluso no llevar sujetador.

maniqui-vello-publico
Pero una mujer con pelo en lugares donde tenemos asumido que no debería haberlo, es costoso de ver.
Incluso una gran marca estadounidense ha sacado a sus escaparates maniquíes con vello púbico, sacando así a la palestra el debate sobre el concepto generalizado de belleza femenina.

Con pelo o sin él. Sólo tú decides sobre tu cuerpo

La polémica está servida, y seguro que existen tantas opiniones al respecto como personas a las que le preguntes. Lo importante es que tú hagas lo que quieras hacer.
Mientras tanto, la ciencia sigue avanzando en técnica de eliminación del vello. Por suerte, cada vez contamos con procesos más eficaces y cada vez menos dolorosos.
chicas-fotodepilación
La fotodepilación, es uno de ellos. Los sistemas de depilación con láser nos permiten eliminar el vello no deseado de una forma precisa, rápida e indolora.
En Venezuela a diario se  nos regalan  rayos de sol y nos recuerda que el verano se encuentra a la vuelta de la esquina.
Lo que nos permite pensar que siempre es un buen momento para preparar la piel.
Una de las recomendaciones que tenemos para iniciar las sesiones de fotodepilación es que la piel tenga su color natural y no esté bronceada, con lo que estas semanas previas al verano son ideales para comenzar el tratamiento.
Haz tu cita previa y elimina ese bello que te molesta.

Dr. José Luis Plaza López





Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com