Ya bajaste de peso, te adaptaste a tu nueva figura y te sientes mucho más saludable. Sin embargo, te desvela la posibilidad de recuperar los kilos perdidos.
1. Piensa en cambiar tu estilo de vida y no en una dieta a corto plazo. Muchos planes de alimentación reducen severamente la cantidad de calorías y restringen el tipo de comidas, lo que permite perder peso pero no mantenerlo en el tiempo. Procura emprender cambios permanentes e integrales para mejorar tu salud.

2. Elige un plan sostenible. De nada sirve someterte a dietas absurdas que se pasen de largo las comidas: está por demás demostrado que esto provoca atracones y ansiedad. Recuerda comer al menos cinco veces al día y en intervalos de tres horas.

3. No te saltees el desayuno. Es la comida más importante, dado que te ayudará a poner en marcha el metabolismo y evitar los excesos durante el resto del día. Lo mejor es optar por una combinación de frutas y cereales.

4. Controla el tamaño de las porciones. Que puedas comer varias veces al día no quiere decir que tengas vía libre para descontrolarte en la cantidad y calidad de los alimentos. Usar vajilla pequeña y calcular bien las comidas son claves para lograrlo.

5. Come a consciencia. Aunque ya hayas abandonado la dieta, no dejes de prestar atención sobre cómo ingieres los alimentos: debes hacerlo despacio, masticando bien y saboreando los olores y las texturas. Lo mejor es dedicar un tiempo exclusivo a la comida y no hacerlo mientras trabajas, conduces o miras televisión.

6. No abandones la actividad física. Por más que hayas alcanzado tu peso ideal recuerda que realizar ejercicios tiene muchos beneficios para la salud. No hay excusas válidas, solo se trata de encontrar la opción que mejor se adapte a tus gustos y rutina.

7. Establece objetivos duraderos. Pensar en el verano y la bikini no es un estímulo suficiente para mantener una conducta saludable. Más bien enfócate en metas permanentes como mejorar tu calidad de vida diaria.

8. Busca apoyo social. Al tratarse de un proceso interno, muchas veces el no volver a caer depende de la contención de familiares, amigos o profesionales de la salud. Involúcralos comentándoles sobre tus metas y desafíos, y proponiéndoles sumarse al cambio de hábitos.

9. Trabaja tu autoestima. Tomar de referencia otros casos exitosos puede ser la forma de creer en uno mismo y establecer objetivos precisos y duraderos. Si caes en la tentación de volver a tus hábitos anteriores, tómalo como un desliz y no como un fracaso.

10. Ejercita tu mente. Muchas veces el estrés y la ansiedad derivan en hábitos excesivos con la comida. En lugar de refugiarte en los alimentos, procura hacer actividades relajantes como yoga o meditación.

Dr. José Luis Plaza López
Las Mercedes , Centro Summum Piso 3
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario