martes, 21 de octubre de 2014

Hasta cuándo se es muy joven para un tratamiento de cirugía estética?

¿Qué tan joven se es cuando se tiene la noción primera de la imagen del propio cuerpo? Y qué pasa cuando esa conciencia implica la necesidad de un tratamiento de cirugía estética?.
Las cirugías plásticas reconstructivas se pueden realizar a cualquier edad, desde recién nacidos (labio y paladar hendido), en edad escolar (nariz leporina, orejas en asas), adolescencia (deformidades faciales o nasales con obstrucción, gigantomastia juvenil, deformidades o asimetrías mamarias severas). Las cirugías plásticas estéticas pueden ser realizadas en menores de edad siempre y cuando hayan completado su desarrollo corporal y bajo el consentimiento por escrito de su representante.

¿Cuales son las cirugías que mas frecuentemente se realizan?
En Venezuela compiten por el primer lugar la lipoescultura y la mamoplastia de aumento, en segundo lugar la rinoplastia (nariz)  y la dermolipectomia abdominal, y en tercer lugar la blefaroplastia (parpados) y la reducción de mamas.

¿Se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo?

Depende de tres factores: Las cirugías que se piensa combinar, las condiciones del paciente y el tipo de anestesia. Por ejemplo: No es prudente combinar una histerectomía (extracción del utero) con una cirugía estética (dermolipectomia, lipoescultura) ya que aumenta el riesgo de infección. Se pueden combinar cirugías dos o tres cirugías poco traumáticas y de corta duración como parpados, nariz y orejas o lipoescultura con mamoplástia de aumento (implantes).

¿Que tipo de anestesia se emplea en las cirugías estéticas?


Generalmente se utilizan anestesia local y sedación para procedimientos faciales, anestesia peridural (duerme la mitad del cuerpo) en las lipoesculturas, dermolIpectomias e incluso implantes mamarios y bloqueo regional con sedación en el recambio de implantes, reducción y reafirmación mamaria.


¿Las cirugías estéticas son seguras?

Si, siempre y cuando las condiciones del paciente sean las adecuadas, se realicen exámenes pre-operatorios para descartar enfermedades desapercibidas, el cirujano sea un profesional calificado y la clínica reúna las condiciones sanitarias necesarias. También es fundamental que la paciente sea prudente y aseada en su post-operatorio y cumpla al pie de la letra las indicaciones medicas.

¿Cuanto tiempo después del embarazo se puede realizar una cirugía plástica?


Cuando la lactancia materna haya concluido y los cambios que produce el embarazo hayan desaparecido (aproximadamente de 6 meses a un año).

.
¿Como se puede corregir una cicatriz de cesárea?


A través de una corrección de cicatriz con anestesia local.


¿Son las prótesis perjudiciales para la salud?

No, las prótesis mamarias en la actualidad son fabricadas con materiales biocompatibles de alta calidad y mucha duración. Se ha demostrado por medio de estudios científicos que no aumentan la probabilidad de enfermedades mamarias.

¿La silicona produce cáncer?


No existen datos que demuestren relación entre silicona y cáncer, de hecho existen multiples prótesis de silicona (corazón, articulaciones, etc). Empleadas durante mas de 25 anos sin haber demostrado relación con otras enfermedades tumorales o autoinmunes.


¿Puedo colocarme una prótesis de mama si en mi familia hay antecedentes de cáncer de mama?


Si, no tiene que ver una cosa con  la otra.


¿Cuánto dura la operación de aumento de pecho?

De una a tres horas dependiendo de si lleva o no reafirmación.

¿La Mamoplastia de Aumento Es una intervención dolorosa?
Puede causar molestias los primeros dos o tres días siguientes a la intervención, durante los cuales acostumbramos a indicar un sistema analgésico postoperatorio (sapo o bombita), relajantes musculares y medicamentos para dormir.

¿Se puede mantener una lactancia normal con un implante mamario?
La cirugía de mama moderna esta diseñada para no interferir con la lactancia materna.

¿Existe alguna edad que limite el uso de implantes mamarios?

La contraindicación de la mamoplastia de aumento no depende directamente de la edad aunque se espera que la paciente sea mayor de edad con ciertas condiciones: desarrollo hormonal completo, entre otros.

¿Después de una Cirugía Plástica en Cuanto Tiempo se Puede Regresar al Trabajo?

Una semana después en caso de implantes, lipoescultura, parpados o nariz. Dos o tres semanas después en caso de dermolipectomia o lifting facial.

¿Cuánto tiempo es prudente esperar para volver a mantener relaciones sexuales?
Una vez que las heridas estén totalmente cerradas y en via de cicatrización, siempre y cuando no le ocasione dolor a la paciente (aproximadamente de dos a seis semanas dependiendo del tipo de cirugías).

¿Cuando se Puede Regresar a Actividades Deportivas Luego de una Cirugia Plástica?

Lipoescultura: Siete a diez días después
Mamoplastia de aumento: Puede retomar cardio y ejercicios de miembros inferiores y glúteos tres o cuatro semanas después. No debe realizar pesas de pecho, brazo o espalda hasta después del cuarto mes de operada.
Dermolipectomia Abdominal: Puede realizar caminatas y cardio después del primer mes, pero no debe realizar abdominales sino hasta después de seis meses de intervenida.

¿Qué tipo de Sosten es el más adecuado después de la operación?
Brasier de postoperatorio durante el primer mes. A veces se indica banda torácicas para mantener los implantes en su sitio pero solo en casos donde se observe desplazamiento de la prótesis.

¿Qué se siente en los pechos después de la Cirugias?

Los primeros días sensación de presión y limitación para respirar, durante el primer mes sensación de hormigueo, prurito (picazón) y pinchazos, las cuales van desapareciendo paulatinamente. Es importante recordar que las sensaciones pueden ser completamente diferentes de una mama a la otra..

¿Con el aumento de la mama cambia el tamaño del pezón?

El diámetro de la areola puede aumentar un poco, el pezón no cambia.

¿Los Senos se caen mas Como Consecuencia de La Prótesis Mamarias?

Solo si están colocadas por delante del musculo pectoral o si se trata de implantes exageradamente grandes. Por otra parte, si las prótesis están colocadas detrás del musculo, el peso de las mismas no repercute sobre la piel, lo que hace que la caída sea menor que cuando las prótesis están colocadas delante del musculo, es decir, directamente detrás de la glándula mamaria.

¿Se puede realizar la cirugía de aumento de mamas con anestesia local o solo general?

Se puede llevar a cabo con ambos tipos de anestesia, la paciente puede elegir entre estar despierta, dormida o sedada durante la intervención. En una minoría de los casos utilizamos anestesia general.

¿De qué material son las prótesis mamarias?

Pueden ser de dimetil  polisiloxano, solución fisiológica, hidrogel, poliuretano y otras. En general preferimos las prótesis de gel altamente cohesivo.  Estas prótesis son producto de la evolución de las antiguas prótesis de silicona liquida y tienen la ventaja de que si se rompen no se dispersa el gel sino que se mantiene unido, es decir, cohesionado.

¿Qué tipo de prótesis es la más apropiada y segura?

Las prótesis de gel altamente cohesivo de elastómero de dimetil polisiloxano. Pueden durar mas de 30 anos y son seguras en caso de ruptura, algunos fabricantes dan garantía de por vida.

¿Se podría conservar la prótesis para toda la vida o hay que cambiarla cada cierto tiempo? 

Depende de la edad de la paciente y del tipo de prótesis. En todo caso que la prótesis tenga garantía de por vida, no quiere decir que duren toda la vida pero la vida media promedio es de unos treinta anos.

¿Como puedo saber el volumen de la prótesis que me corresponde?

El tamaño final de una mama depende de varios factores: el volumen de mamas previo a la intervención (talla de brassier),  el ancho de la espalda (perímetro toraxico), la contextura de la paciente, la estatura de la paciente y finalmente el volumen de la prótesis, por lo tanto seria simplista pensar que solamente el volumen del implante determinara el tamaño de la mama y ambos, paciente y cirujano, deben tomarse el tiempo necesario para tomar la decisión del tipo y volumen del implante tomando en cuenta todos los factores mencionados.

¿Que diferencia hay entre colocar las prótesis por delante o por detrás del musculo pectoral?

Lo indicado es colocar las prótesis detrás del musculo (retropectorales) en virtud de que esto hace la mama mas estable a largo plazo (evita que se caiga) , da un aspecto mas natural y evita la contractura capsular.

¿Cuando se usan los drenajes en cirugía plástica?

Cuando a raíz de la cirugía queda un espacio vació en el cuerpo que se puede llenar de sangre o suero, por ejemplo en las dermolipectomias abdominales, en las cirugías de implantes mamarios por primera vez, en las mamoplastias reductivas y en ciertas cirugías reconstructivas.

¿Que importancia tiene el uso de drenajes en la mamoplastia de aumento?

El uso de drejanes es una previsión muy importante cuando se colocan implantes por primera vez ya que evita la acumulación de sangre o suero alrededor del implante, previniendo la contractura capsular y reduciendo el tiempo de recuperación. Un simple drenaje puede ahorrarle a la paciente muchos recursos y otras operaciones.

¿Existe el riesgo de que en un avión estalle una prótesis?

No existe esa posibilidad aunque, sin embargo, las prótesis de suero fisiológico pueden sufrir variaciones en su volumen por cambios de presión, esto no sucede con las prótesis solidas de gel cohesivo.

Las pacientes con implantes mamarios se pueden realizar mamografias?


Si, la única diferencia es que se utilizan proyecciones especiales para pacientes con implantes mamarios.


La fuga o rotura del implante de silicona puede ocasionar riesgos graves para salud?

Solo cuando se trata de implantes de gel poco cohesivo como los utilizados en los anos ochenta y noventa, y excepcionalmente los implantes con defectos en su fabricación (PIP). Los implantes de gel altamente cohesivos pueden presentar fisuras o romperse sin que estos representen un riesgo para la salud de su portadora.





Dr. José Luis Plaza López



Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario