jueves, 30 de octubre de 2014

LA SEGURIDAD DE LAS PRÓTESIS MAMARIAS: ¿CÓMO DETERMINARLA?

Los implantes de mama de quinta generación que estamos usando actualmente son muchísimo mejores y está fuera de toda duda. El gran avance en la reducción de problemas ha sido sobre todo que el gel es cohesivo, con lo que el riesgo de migración de la silicona fuera de los límites del bolsillo del implante son mínimos.
Por otra parte los controles que someten a los implantes son más rigurosos desde lo que pasó con las PIP.
En este momento todos los implantes de pecho que se usan en nuestro tienen el marcaje CEE y algunos de ellos tienen el de la FDA americano (la FDA no concede su autorización a una marca, sino a tipos individuales de implantes; es decir, que por ejemplo Mentor y Allergan tienen autorizados algunos de los implantes de su catálogo, no a todos).

¿Qué puede ocurrir con los implantes?

Los implantes de pecho son dispositivos mecánicos, y como tales, pueden fallar. Este fallo se refleja en forma de roturaEs raro que los implantes se rompan pero hay que tener en cuenta que la cubierta puede desgastarse con el tiempo y sufrir una erosión y romperse. 
¿Cuándo ocurrirá esto? No se sabe. Una paciente puede estar 25 años o más con el mismo implante y otra tener una rotura a los 5 años. Este hecho no tiene nada que ver con el recambio.
Pero cualquier mujer que se someta a una intervención con implantes debe asumir que tal vez requiera un recambio alguna vez en su vida.
Los implantes están diseñados para adaptarse al tejido mamario mediante un proceso que se llama texturizado. Esto reduce la incidencia de contractura capsular y la posibilidad de rotación de los implantes anatómicos, pero se deduce que se pueden producir problemas de adherencia, que normalmente se traducen en “seromas”, o sea,liquido alrededor del implante (es como la ampolla de líquido que nos sale en la rozadura de un zapato, pero interna).

¿Qué garantía tienen?

aumento-pecho-recambioLa mayor parte de casas comerciales dan garantía de recambio en caso de fallo del dispositivo. Pero tiene que ser por un defecto de fabricación y tengamos en cuenta que ellas son juez y parte. El implante se ha de enviar a la fábrica, quien determina si realmente la garantía es aplicable o no.
Alguna casa comercial ofrece sin embargo recambio gratuito en caso decontractura capsular o rotura. No olvidemos que esto obedece puramente a estrategias comerciales y estamos hablando de problemas que pueden surgir dentro de 15, 20 o 30 años… ¿Quién asegura que estas casas sigan siendo operativas en ese tiempo? Personalmente yo les digo a mis pacientes que no tengan excesiva fe en este tema.
Yo les recomendaré el mejor implante en su caso, basado en el estado actual de la ciencia y de la tecnología y en mi experiencia con ellos, pero que nunca hay un riesgo “cero”, que los implantes como cualquier otra cosa en la vida puede no ser para siempre y que la garantía no es un factor determinante en la elección.
El compromiso personal es “garantizar” poner todos nuestros medios en buscar el mejor resultado, en una calidad del seguimiento médico y buscar la mejor solución si se produce algún problema.



Dr. José Luis Plaza López



Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario