lunes, 6 de octubre de 2014

La ginecomastia, una alteración estética con repercusiones emocionales.

La ginecomastia es una alteración que se produce en los hombres cuando la mama aumenta de tamaño. Se trata pues de una deformidad estética impropia del género masculino al que afecta de forma estética y personal.


El hombre femenino

La ginecomastia es un problema que afecta al hombre de forma cada vez más frecuente ya que en la actualidad se estima que un 5% por ciento de los hombres sufre ginecomastia. Al ser el crecimiento de la mama una característica femenina el hombre se ve afectado en su vida personal, por lo que se hace necesario dar solución a un problema para él que la cirugía tiene respuestas.
El primer paso a seguir para solucionarlo es ponerse en manos de especialistas que en un primer momento determinen que tipo de ginecomastia se produce, y a que es debido el exceso mamario. Atendiendo a esto se puede elegir cuál será el mejor procedimiento a seguir para obtener mejores y más duraderos resultados.

La pubertad y el aumento de las mamas

En cualquier caso es importante tener en cuenta que durante la pubertad, no así durante la infancia, es bastante probable el aumento de pecho en los varones debido en su mayor parte a los propios cambios hormonales a los que su cuerpo se ve sometido, problema que más tarde pasado este periodo desaparece, por lo que no es necesario ningún tipo de tratamiento a no ser que la alteración persista.

La ginecomastia y sus causas

Antes de realizar ningún tipo de cirugía es importante hacer un análisis inicial del paciente que determine las posibles causas del exceso de mama. En algunos casos existen suficientes causas “externas” que pueden ser las causantes de este problema, como una función hepática no adecuada, algún tipo de medicación que contenga estrógenos, hormonas femeninas, o incluso algún tipo de tumor en la mama. Así, algunos hombres tras el uso de esteroides anabolizantes observan como sus mamas crecen de tamaño. En estos casos tan sólo será necesario eliminar el medicamento que lo produce. Cuando el aumento de las mamas se produce como consecuencia de la acumulación de grasa subcutánea se habla de pseudo-ginecomastia.
Una vez que el especialista conozca estos datos podrá saber si se trata de un caso de grasa localizada o de tejido glandular con lo cual se decidirá la técnica a elegir.

Ginecomastia por exceso glandular

Si un exceso glandular es la causa primaria del problema mamario se debe de tratar eliminando parte de este tejido mediante bisturí. La incisión se realiza en el reborde de la areola desde donde se procede a extirpar el exceso de tejido glandular y de la piel que resulte sobrante tras la operación. En este caso al ser el problema glandular es necesario extraer la glándula por medio de una resección para que no se repita nuevamente. Sin embargo en la mayoría de los casos se realiza la extirpación de la glándula -ginecomastia verdadera- y liposucción -eliminación de grasa en la zona.
Objetivos:
Eliminar el exceso de tejido graso y glandular, recuperando el aspecto masculino de esta zona del tórax.
Hospitalización:
Puede ser un procedimiento ambulatorio, es decir la intervención se realiza con todos los recursos del quirófano completamente equipado y con la asistencia permanente del medico anestesiólogo, pero el paciente se puede ir el mismo día a casa, si se trata de un caso moderado.
Si hay necesidad de una intervención mas larga y laboriosa, el paciente debe permanecer durante la noche en la clínica.
Efectos secundarios:
Molestias transitorias, como inflamación, entumecimiento, alteración de la sensibilidad (aumento o disminución) y dolor (muy tolerable en la gran mayoría).
Tiempo de recuperación:
De 3 a 7 dias.
Duración de los resultados:
Si el paciente mantiene un peso estable, el resultado puede durar permanentemente.
Cuidados post operatorios:
•  Reposo en cama por 24 horas, luego continuar con reposo relativo por ­­­5 días.
•  Tomar para el dolor, Analgésicos que indique el medico.
•  Tomar el antibiótico que indique el medico, recordando tomar yogurt para evitar alteración de la flora intestinal.
•  Tomar WOBENZYM, 3 grageas una hora antes de cada comida o algún otro antiinflamatorio enzimático.
•  Seguir tomado vitamina C y glóbulos de árnica . Para la cicatrización, como antiinflamatorio y para la rápida reabsorción de algún “morado” (equimosis).
•  Tomar lechosa (Papaya), piña ya que contienen enzimas antiinflamatorias.
•  Si es necesario, tomar algún sedante suave, que indicara el medico, para facilitar el sueño la primera semana.

Dr. José Luis Plaza López




Las Mercedes , Centro Summum Piso 3 
Telefonos de contacto (0212) 993-30.66 (0414)-187-47-44
Mail: drjoseluisplaza@gmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario